Nuestro prestatario es Petroquímica Comodoro Rivadavia (“PCR”, empresa privada argentina fundada en 1921 que actualmente es propiedad de dos familias argentinas (Cavallo y Brandi). Históricamente, la empresa ha estado activa en petróleo y gas y cemento y ahora se ha diversificado hacia el sector de las energías renovables. Se ha convertido en el segundo productor de energías renovables de Argentina, con cinco parques eólicos en funcionamiento y una capacidad total de 530 MW. Además de estas operaciones, PCR ganó una licitación de 572 MW adicionales para construir nuevos parques eólicos en la provincia de Buenos Aires y una planta solar en la provincia de San Luis.
Dentro de la cartera de proyectos de PCR, los fondos del préstamo se asignarán a varios proyectos clave. Entre ellos se encuentran la construcción de un parque eólico greenfield con una capacidad total de 180 MW en Olavarría, la repotenciación y ampliación de bancos de condensadores en las subestaciones de transmisión en Olavarría y Ezeiza, operadas respectivamente por Transener y Edesur, y la repotenciación de transformadores en las subestaciones de transmisión de Bahía Blanca, operadas por Transener. El costo total del proyecto se estima en USD 300 millones, que serán financiados por igual por los patrocinadores y el préstamo de IFC.
Esta transacción apoyará la expansión de proyectos de energías renovables en Argentina, así como la mejora de la infraestructura de interconexión, necesaria para incorporar más energías renovables a la congestionada red del país. Al reducir la dependencia de las centrales eléctricas convencionales, estos proyectos mejoran la sostenibilidad energética, lo que encaja bien con la estrategia de Energía de FMO.
La categoría E&S de este proyecto tiene la clasificación A, tal y como se define en la Política de Sostenibilidad de FMO, y se alinea con la categorización A de IFC. Las Normas de Desempeño (PS) de IFC activadas son PS1, PS2, PS3, PS4, PS5 y PS6. Dado que se trata de una participación tipo B para FMO, FMO sigue el ejemplo de IFC en la debida diligencia ambiental y social en la transacción de PCR. Lo siguiente se tomó del sitio web de divulgación de IFC (Divulgación - PCR Renewables), el cual también se puede consultar para obtener información adicional:
Este es un proyecto de categoría A. Los principales riesgos y problemas ambientales y sociales incluyen: (i) implementación efectiva de estándares ambientales, sociales, de salud y seguridad (ESHS), (ii) capacidad organizativa a nivel de empresa y proyecto para evaluar y gestionar los riesgos ESHS; (iii) trabajo, condiciones laborales y mecanismo de reclamos, (iv) gestión de ambiente, salud y seguridad (EHS) por parte de los contratistas y la cadena de suministro, (v) gestión de salud y seguridad ocupacional (OHS); LFS y preparación y respuesta ante emergencias, (vi) prevención de contaminación y gestión de residuos, (vii) salud y seguridad de la comunidad, (viii) adquisición de terrenos y reasentamiento involuntario, (ix) biodiversidad sensible y de alto valor y servicios ecosistémicos, y (x) actividades de socialización de la empresa relacionadas con la gestión de aspectos ambientales y sociales y su mecanismo de reclamos.
América Latina y el Caribe
Argentina
Energía
USD 30 MILLONES
FMO-A
A