La financiación de FMO consiste en un préstamo sénior de largo plazo por hasta USD 27,5 millones en favor de LCV Ecoener Solares Dominicana S.R.L., vehículo de propósito especial (SPV) dominicano controlado en un 100% por Grupo Ecoener S.A. Ecoener Group es un promotor e inversor español en expansión que opera en el sector energías renovables, cotiza en la bolsa española desde 2021 y tiene como controlador mayoritario (71%) a su fundador y presidente, Luis de Valdivia, empresario español con más de 30 años de experiencia en energías renovables. A diciembre de 2024, la empresa operaba una cartera de energía renovable de 427 MW y actualmente construye 360 MW en capacidad adicional. Opera en varios mercados, como España, Colombia, Honduras y Guatemala. En República Dominicana, la compañía tiene varios proyectos, como Cumayasa I y II (96,5 MWp solares en operación), Cumayasa IV (62 MWp solares en construcción), Payita I (60 MWp solares) y varias otras iniciativas en desarrollo.
Los fondos se destinarán a financiar Payita, proyecto solar fotovoltaico de 120 MW en dos fases (+15 MW BESS), desarrollado a través del mismo SPV y emplazado en dos terrenos adyacentes en María Trinidad Sánchez, en el noreste de República Dominicana. La Fase I del proyecto consiste en una instalación solar fotovoltaica de 60 MWp. La construcción se completó recientemente y recibió financiación de Proparco, filial de la Agence Française de Développement (AFD). La Fase II consta de otra instalación fotovoltaica de 60 MWp, más 15 MW de almacenamiento en baterías. El proyecto incluirá también una conexión de 40 m con la línea de 138kV existente entre Río San Juan y Nagua. La financiación total del proyecto Payita se estima en USD 156 millones. FMO espera financiar la Fase I con hasta USD 11,25 millones y destinar USD 10 millones a la Fase II. También se explorará un posible complemento de USD 6,25 millones para la Fase II durante la diligencia debida.
Esta transacción está en consonancia con la estrategia energética de FMO. Los recursos se utilizarán para financiar un proyecto de generación de energía 100% verde con almacenamiento en baterías, cuya producción se estima en 229 GWh al año. Apoyará el objetivo del Gobierno de República Dominicana de alcanzar al menos un 25% de la generación de energía renovable para 2030. FMO tiene una larga trayectoria y experiencia invirtiendo en el país y fue uno de los primeros financistas de proyectos renovables. Payita será, en particular, el segundo proyecto financiado por FMO en República Dominicana que incluye un componente de almacenamiento en baterías, tecnología altamente promovida por el Gobierno de República Dominicana para promover la estabilidad de la red nacional.
La categoría E&S de este proyecto se clasifica como B+, según se define en la Política de Sostenibilidad de FMO. Las normas de desempeño (PS) de IFC activadas son PS1, PS2, PS3 y PS4 para Payita I. Se activan las mismas PS de IFC para Payita II, según se confirmó durante el proceso de Diligencia Debida Ambiental y Social (ESDD). Los principales riesgos y problemas ambientales y sociales (E&S) en Payita II se refieren a las condiciones laborales y de trabajo, incluidos aspectos de salud y seguridad ocupacional (OHS) y los impactos asociados en las comunidades circundantes. La adquisición de terrenos se llevó a cabo sobre el principio de comprador y vendedor voluntarios, y el posterior análisis de la propiedad y el uso del suelo no suscitó preocupaciones desde las perspectivas de la PS5 o la PS6. No se esperan mayores impactos en las comunidades haitianas, que se consideran grupos vulnerables en República Dominicana. Se espera que toda la plantilla del Proyecto sea local; por lo tanto, no se requerirían campamentos de alojamiento. Debido a la proximidad de la subestación, no fueron necesarias otras adquisiciones de terrenos ni reasentamientos para la línea de transmisión (línea T) de 40 m asociada al Proyecto. Las evaluaciones actualizadas de desempeño ambiental y social del Prestatario indican un buen nivel de disposición y compromiso para cumplir con las Normas de Desempeño de IFC, definidas a través de interacciones anteriores y relaciones de trabajo con otras Instituciones Europeas de Financiación del Desarrollo.
América Latina y el Caribe
República Dominicana
Energía
USD 21,25 MILLONES
FMO-A
B+