Compañía Agrícola de la Sierra (“CAS”) es una empresa forestal de plantaciones madereras ubicada en la región de Antioquia, en el noroeste de Colombia. La empresa fue fundada en Colombia en 2006 por Comaco Forestal, una empresa familiar líder en Chile con más de 60 años de trayectoria. CAS tiene una banco de tierras total de aproximadamente 23.000 hectáreas, lo que incluye unas 14.000 hectáreas de plantaciones de pinos y más de 7.000 hectáreas de bosques ribereños y maduros designados como zonas de conservación. CAS invirtió recientemente en una planta de tratamiento de madera y ahora busca una mayor integración vertical mediante la creación de un aserradero. CAS se centra principalmente en el creciente mercado maderero en Colombia, donde la demanda está aumentando debido al crecimiento en los sectores de la construcción y la biomasa.
Los ingresos del préstamo de FMO se utilizarán para financiar gastos de capital relacionados con la construcción y la puesta en marcha operativa de un aserradero.
La plantación de CAS está entrando en su segunda cosecha de rotación y ahora busca la integración vertical para seguir consolidando su posición en el mercado. El proyecto encaja perfectamente con la estrategia forestal de FMO. La empresa cuenta con accionistas sólidos y expertos en el sector para respaldar el crecimiento futuro de la empresa.
La inversión propuesta se ha clasificado como B+, ya que las actividades comerciales con posibles riesgos y/o impactos ambientales o sociales adversos pueden impactar más allá de los límites del sitio, algunos son irreversibles, pero pueden abordarse mediante medidas de mitigación pertinentes.
Las Normas de Desempeño (ND) de la IFC activadas por esta transacción son las siguientes: ND1, ND2, ND3, ND4 y ND6. La norma de desempeño 5 no se activa, ya que todas las adquisiciones de terrenos siguen un enfoque comprador-vendedor dispuesto, y no hay desplazamiento económico. La norma de desempeño 7 no se activa ya que no existen comunidades indígenas o afrocolombianas en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. La norma de desempeño 8 no se activa porque no hubo indicios de que el proyecto pueda afectar al patrimonio cultural material o inmaterial.
América Latina y el Caribe
Colombia
Agroindustria, Alimentación y Silvicultura
USD 10 MILLONES
LUF
B+