ATOME PLC (“Atome PLC” o “Promotor”) es una empresa con sede en el Reino Unido que cotiza en la Bolsa de Londres desde 2021 con el ticker AIM: ATOM. Atome PLC se centra en desarrollar y operar proyectos que involucran hidrógeno verde, amoníaco y fertilizantes, de modo de impulsar soluciones sostenibles en el sector energético. ATOME está desarrollando un proyecto de fertilizantes verdes en Paraguay. El proyecto de fertilizantes verdes de 145 MW en Villeta comprende la construcción, operación y mantenimiento de una planta de fertilizantes verdes con una capacidad de producción anual de 264.000 toneladas de nitrato de calcio y amonio verdes (“CAN”). El hidrógeno verde, el amoníaco y el fertilizante se producirán a partir de electricidad 100 % verde de la red de Paraguay (proveniente de Itaipú y otros proyectos hidroeléctricos). Se espera que la planta esté operativa en el segundo semestre de 2028.
La transacción implica un préstamo de hasta USD 200 millones, y los ingresos financiarán el desarrollo, la construcción y la operación de una planta de fertilizantes verdes en Paraguay.
La transacción se ajusta a la estrategia de hidrógeno verde de FMO, ya que es una oportunidad para descarbonizar la cadena de valor de los fertilizantes en el contexto de una población en constante crecimiento y una demanda cada vez mayor de fertilizantes para la producción de alimentos de acuerdo con el ODS 2. Además, la adicionalidad de FMO es evidente ya que aborda la escasez de opciones de financiación de deuda a largo plazo en Paraguay y, así, cataliza el desarrollo de fertilizantes verdes.
El proyecto es una inversión de categoría de riesgo ambiental y social B+, que se confirmará durante la debida diligencia (“DD”). Esto se relaciona con los riesgos de la Fase de construcción (planta de fertilizantes CAN) y la Fase de producción (CAN). Los riesgos ambientales y sociales se han determinado en la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA), la cual fue elaborada por un experto internacional calificado con base en la legislación local pertinente y en los Criterios de Sostenibilidad de FMO, incluidas las Normas de desempeño de la IFC de 2012. La gestión del riesgo del proyecto se basa en un Sistema de gestión ambiental y social (SGAS) y en Planes de gestión ambiental y social subyacentes basados en los resultados de la ESIA. Se aplican las normas de desempeño de la IFC 1, 2, 3, 4 y 6. No se aplica la norma de desempeño 5 sobre adquisición de tierras (comprador dispuesto/vendedor dispuesto). La norma de desempeño 7 sobre pueblos indígenas no se aplica de conformidad con la ESIA (esto se verificará durante la DD; algunas familias identificadas como pueblos indígenas viven en la región, pero no se ven directamente afectadas por el proyecto). La norma de desempeño 8 sobre patrimonio cultural no se identificó como aplicable en la ESIA. Después de firmar los contratos, FMO supervisará el desempeño ambiental y social del proyecto con la ayuda de expertos externos calificados y mediante visitas de inspección en el sitio, lo que incluirá reuniones con la comunidad y revisión de informes ambientales y sociales.
América Latina y el Caribe
Paraguay
Energía
USD 200 MILLONES
FMO NV
A
B+